¿Qué es un Demodex y la demodicosis en los perros?

Las enfermedades de la piel son muy frecuentes en los perros. Conocemos la piodermitis, causada por la presencia de una bacteria infecciosa, la sarna o la leishmaniasis, que son enfermedades parasitarias como la demodicosis…

 

La demodicosis, ¿qué es?

El Demodex canis es un ácaro que provoca en el perro una enfermedad parasitaria llamada demodicosis. El organismo del perro regula la cantidad de estos parásitos presentes en su piel, pero cuando no logra controlarlos, los parásitos se multiplican y crean una dermatitis, una inflamación de la piel que provoca la caída del pelo y sobreinfecciones bacterianas. Los parásitos demodex del perro se alimentan del sebo presente en la piel.

Es necesario saber que el 85% de los perros son portadores sanos de este parásito, pero es imperativo tratar al perro cuando los síntomas se agravan. La predisposición al parásito Demodex en el perro es a menudo hereditaria. Sin embargo, la demodicosis del perro no es contagiosa, ni para el perro ni para el hombre.

¿Cuáles son los síntomas de la demodicosis en el perro?

Los perros cuyo sistema inmunitario es deficiente o está debilitado por otra enfermedad contraen más fácilmente la demodicosis. Los síntomas de la demodicosis seca del perro se caracterizan por la pérdida de pelo y la presencia de caspa. Aparecen en la piel placas rojas o simplemente zonas enrojecidas. Pueden localizarse en algunas partes del cuerpo del perro, como alrededor de los belfos (alopecia) y la cara, o estar extendidas por toda la superficie de la piel. No se observan obligatoriamente picores.

Además de las placas rojas y la pérdida de pelo del perro, algunos signos externos nos alertan. El perro está abatido, cansado, deshidratado, adelgazado. Se observa una pérdida de apetito y energía. La demodicosis del perro puede llevar a una insuficiencia renal.

La demodicosis supurativa del perro es la infección bacteriana de la demodicosis seca. Aparecen lesiones y costras supurativas en la piel por todo el cuerpo. Si no se trata, la enfermedad supurativa puede llevar a la muerte del animal. Para asegurarse de que el animal está contaminado, el veterinario realiza raspados cutáneos en las lesiones para observar el demodex del perro al microscopio.

Con defensas inmunitarias débiles, el cachorro se infecta más fácilmente con Demodex durante la lactancia con su madre, ya que la perra podría ser portadora sana del parásito. No obstante, algunas razas de perros son conocidas por tener una piel atópica, es decir, sujeta a manifestaciones inflamatorias cutáneas, y por lo tanto más susceptibles de contraer la infección: el shar-pei, el beagle, el bóxer, el westie, el terrier escocés, el teckel, el chow-chow, el dálmata, el dogo alemán, el pastor alemán y el braco de Weimar.

Scroll al inicio